El Equipo de Investigación
Chacabuco (EiCh) fue organizado en el año 2007 por el arquitecto Sebastián
Inacio, quien acercó la idea al Centro de Estudiantes de Chacabuco en Buenos
Aires (CEChBA) dado el visible crecimiento
y cambio de la ciudad y su población. Se propuso entonces realizar una investigación
que aportara al debate sobre el desarrollo de dicha localidad y al mismo
tiempo, apoyara la formación de los estudiantes chacabuquenses que cursaban
carreras universitarias afines.
A partir de las distintas
convocatorias se fueron sumando 14 (catorce) estudiantes de arquitectura pertenecientes
a la UBA y a la UNLP; hecho que propició el apoyo del Centro de Estudiantes de
Chacabuco en La Plata.
Mientras se trabajaban temas
generales sobre las transformaciones urbanas, surgió en la ciudadanía local la
inquietud y la solicitud expresa de un Plan que diera respuestas a la inseguridad
vial que se manifestaba en accidentes diarios. Motivados por esa demanda se
realizó un registro estadístico sobre los accidentes ocurridos durante 2007
para tratar de visualizar qué estaba ocurriendo y para demostrar que no eran
los jóvenes durante los fines de semana, exclusivamente, quienes protagonizaban
los siniestros.
Meses más tarde se publicó el
1° Informe sobre el estado general de la ciudad, donde se describían las
situaciones del ejido urbano y rural-industrial que incluía propuestas para abordar
temáticas como el centro de la ciudad, el patrimonio, áreas verdes, calidad
ambiental y la seguridad vial entre otras. En septiembre de 2008 se amplió la
estadística de los accidentes viales tomando en comparación desde 2006 a 2008.
Dos años después
de iniciada la investigación, quienes integraban el EiCh entendieron importante
y necesario, revisar los objetivos así como redefinir la experiencia que se
venía realizando junto a los Centros de Estudiantes. Como consecuencia, el grupo integrado por
entonces por Carla
Antonini (Lic.Psi. UBA); Carolina Ferraresi (Lic.Psi. UNLP); Sebastián Inacio
(Arq.UBA) y Lucas Tedesco (UNLP) prosiguió delante de manera independiente y
publicó su 3° informe sobre la problemática de los siniestros viales,
incluyendo un abordaje preliminar desde la psicología.
Desde 2011 a la actualidad el
Eich ha proseguido su investigación integrando su funcionamiento a la actividad
profesional y particular del arquitecto SebastiAn Inacio; continuando las
líneas de trabajo iniciadas en el año 2007 y enfatizando en la presentación de
ideas y proyectos de arquitectura como el Parque Lineal Chacabuco, presentado a
las autoridades locales y a la comunidad en general en septiembre de 2012.